La creación

El primer logro de Microsoft fue el MS-DOS. En 1980 IBM está trabajando en el que sería su gran éxito, la IBM PC. Necesita un software para su proyecto y se lo encarga a Microsoft. Gates tiene poco tiempo así que compra el software a otra empresa, lo rebautiza con el nombre de MS-DOS y le vende la licencia de uso a IBM. Afortunadamente para Microsoft el nuevo PC es todo un éxito, el resto de fabricantes lo imitan y piden la licencia de uso del MS-DOS. En poco tiempo el IBM PC se ha convertido en un estándar y Bill Gates en millonario. Las relaciones con IBM en el desarrollo del software continúan pero Windows pondría piedras en el camino. Su nombre completo es Microsoft Windows. Nació en 1985 para ser un complemento del MS-DOS. La novedad del momento era su Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) pero a pesar de ello el sistema tenía ciertas limitaciones y no se implantó con la firmeza que sus creadores hubieran querido.
La evolución y las mejoras
Dos años más tarde llegó Microsoft Windows 2.0 y se haría un poco más popular que su antecesor. Paralelamente, Microsoft e IBM trabajaban conjuntamente en el desarrollo de otro sistema operativo el OS/2. Algunos dicen que esto era una estrategia de Gates para asegurarse su cuota de mercado.
OS/2 tenía una ventaja importante sobre Windows y es que aprovechaba mucho mejor la capacidad del procesador del momento, Intel 80286. Además también soportaba memoria virtual y multitarea. Como ambos equipos cooperaban entre sí en el desarrollo de sus sistemas operativos para PC, cada uno tenía acceso al código del otro. Pero la versión más competitiva fue Windows 3.0 convirtiéndose en 1990 en un duro rival para el Macintosh de Apple.
Segunda etapa: el mercado es de Windows

La otra gran ventaja era que incorporaba un subsistema en modo protegido que estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores. Con este subsistema Microsoft se aseguraba las compatibilidades y evitaba que las nuevas aplicaciones dañaran a las otras. Con esta versión, o mejor dicho nuevo sistema, Microsoft se ganaba la confianza del público. La gran evolución de Internet y la potencia que se conseguía en los equipos facilitaba la expansión de Intel y Microsoft. La repercusión fue tal que los fabricantes de controladores de dispositivos centraban sus productos en las dos marcas líderes. El mercado era de Microsoft.
El último de la familia Windows

En vez de precipitarse de nuevo con un “avance”, Microsoft se esperó hasta el 30 de enero de 2007 para sacar su más reciente versión al mercado (en aquél momento: Vista). En algunos casos cuando el usuario compraba su ordenador se llevaba consigo un ticket que podría canjear en su momento por el Windows Vista y así actualizar su sistema operativo.
De Windows Vista hubo varias versiones:
- Para el usuario doméstico: Vista Home Basic, Vista Home Premium, Ultimate Edition.
- Para las empresas: Vista Business, Vista Enterprise.
- Para los mercados emergentes: Vista Starter
Lamentablemente, la recepción del público fue negativo debido a sus fallas y poca eficiencia, sobre todo en materia de seguridad y requerimientos del sistema. Fue eso mismo lo que motivó que la siguiente versión del sistema operativo, Windows 7, saliera con más anticipación de la que se había previsto. Windows 7 fue lanzado públicamente el 22 de octubre de 2009 y dice ser más eficiente y rápido que su antecesor, además de algunos cambios en la interfaz y es más adaptable a su uso en sistemas de pantalla táctil. Por último, Windows Server 2008. Es una evolución del Windows Server 2003 basada en la interfaz de Windows Vista pero más sencilla. Fue presentado públicamente el 27 de febrero de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario