Una
maquina virtual es una computadora que se ejecuta de forma virtual en un equipo
físico; es decir es un programa el cual simula todas las funciones que tiene
una computadora y que es capaz de ejecutar los programas como si estuviéramos
en una maquina real.
Este
programa es un principio se define como duplicado eficiente y aislado de una
maquina física.
Una característica
esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y
abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse
de esta "computadora virtual".
1. Primero abrimos
VirtualBox
2. Abrimos VirtualBox
y nos vamos a donde dice nueva.
3.
Se nos
abrirá una ventana como la de abajo.
4.
Ahí le
pondremos el nombre y tipo de versión que vamos a instalar.
5.
Cuando
terminemos, hacemos clic en “Next”.
6. Ahora debemos elegir cuánta cantidad de memoria RAM tendrá la máquina que estamos creando. El valor que aparece por defecto debería ser suficiente.
7.
Una vez
elegida la cantidad de memoria de la que dispondrá el ‘nuevo ordenador’ hacemos
clic en “Next”.
8.
Aquí
elegimos que queremos crear un disco duro nuevo y le damos a “Crear”.
9.
Si no tenemos
intención de compartir esta máquina con nadie que use un software de
virtualización distinto a VirtualBox (y
para esta guía no tenemos esta intención) podemos hacer directamente clic en “Next”.
10.
En esta
pantalla tenemos que elegir qué tipo
de disco duro queremos
agregarle a la máquina: uno que tenga un tamaño fijo desde el principio o uno
que tenga un tamaño pequeño al principio y vaya aumentando con el tiempo y el
uso.
§ Reservado dinámica mente:
de esta forma el archivo que simula el disco duro del ordenador tendrá un
tamaño al principio e irá aumentando cuando vayamos llenando el disco duro
virtual. Tiene la ventaja de que es más rápido al crear ahora el disco duro,
pero hace que la máquina virtual vaya más lenta.
§ Tamaño fijo: en este caso, se
crea el disco duro completo en el momento de la creación de la máquina virtual,
lo que hace el proceso de creación un poco más largo, pero repercute de forma
positiva a la hora de usar el sistema operativo huésped.
11. Cuando nos hayamos decidido, hacemos
clic en “Next”.
12.
Elegimos
el nombre
y la ubicación de nuestro disco duro y la cantidad de espacio que tendrá. Normalmente
con el tamaño predeterminado es suficiente. Una vez elegido
esto, le damos a “Crear”.
¡NOTA! Ya tenemos nuestra máquina virtual creada
y disponible para iniciarla. Pero antes de nada vamos a configurar la máquina
para que inicie el CD de instalación del sistema operativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario